***

***








El marketing de experiencias o marketing emocional se basa en provocar sentimientos y emociones en el consumidor para que se conecte con la marca de un modo más profundo. Se ha demostrado que los consumidores compran más las marcas que les despiertan emociones y sentimientos internos que les hace vivir y sentir la importancia de comprar una marca en particular.

El marketing de experiencias está relacionado con la vivencia que se fundamenta en que un cliente elige un producto o servicio por la experiencia de compra ya sea antes o después de realizada.

Se utilizan estrategias y enfoques innovadores basados en crear diferentes sentimientos para llegar al cliente de forma creativa, convincente y memorable, para que no sólo vean o escuchen los mensajes publicitarios sino que se involucren y vivan su propia experiencia. Este tipo de marketing se centra en el cliente y la experiencia que éste obtiene durante la comercialización y uso del producto o servicio.

















El marketing digital no debe ser el único pilar sobre el que se debe apoyar el peso de una campaña de mercadeo, de hecho el uso de métodos tradicionales de publicidad y otras técnicas de marketing siguen siendo muy importantes. Una buena campaña de marketing ha de contar sin duda con una combinación de elementos “online” y “offline” para resultar efectiva, a  esta mezcla de elementos se le denomina  BLENDED MARKETING.

Se llama blended marketing o marketing mezclado a la combinación de las técnicas de marketing en internet denominadas ON LINE con las técnicas de marketing tradicional denominadas OFFLINE.


 La decisión sobre qué elementos de ONLINE  y qué elementos de OFFLINE  se van a usar en una campaña depende de varios factores, como por ejemplo:  el alcance de la misma (si es local, nacional, etc.), el público al que va dirigido el mensaje (target),  etc.  Esta distribución de elementos se construirá con el propósito de que el mensaje llegue a los distintos destinatarios de la mejor manera posible para que motive a la acción.




















El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. Se conocen dos instancias: la WEB 1.0 Y LA WEEB 2.0


La WEB 1.0 utiliza medios tradicionales de comunicación, su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma, el usuario no puede participar, carecen de opinión.

Con la WEB 2.0  nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y retroalimentación con los usuarios de diferentes partes del mundo.

Una estrategia de marketing digital debe incluir todos los espacios relevantes en donde el mercado meta interactúe, buscando influenciar sus opiniones y analizando la información que provean estos medios para optimizar el rendimiento de las decisiones que tome la empresa.

El marketing digital es un conjunto integrado de diseño, creatividad, rentabilidad y análisis de la información brindada por la empresa y los consumidores para obtener siempre el máximo ROI (rendimiento sobre la inversión).








  El neuromarketing es la aplicación de técnicas neurocientíficas al marketing tradicional que estimula a través de medios publicitarios enviando mensajes que llegan directamente a la actividad cerebral de los consumidores.

Las neurociencias permiten, por este método, averiguar que niveles de atención está prestando los sujetos analizados a un anuncio segundo por segundo y plano por plano. De este modo se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o añadir una secuencia adicional. También pueden medirse otros muchos conceptos, como la activación del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto en pantalla.

Los estudios realizados hasta el momento han demostrado, en general, una buena correlación entre los resultados obtenidos mediante técnicas de investigación convencionales, como cuestionario o focus groupsy los obtenidos con estas nuevas técnicas de investigación

Las técnicas neurocientíficas permiten obtener información sobre procesos mentales de los que no percibimos de manera consciente. Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconscientes y que sólo un 15% son decisiones realmente conscientes de ahí que la  mayoría de nuestras decisiones de compra están mediadas por estímulos subconscientes que no se materializan en un  estudio con técnicas convencionales.