
El neuromarketing es la aplicación de técnicas neurocientíficas al marketing tradicional que estimula a través de medios publicitarios enviando mensajes que llegan directamente a la actividad cerebral de los consumidores.
Las neurociencias permiten, por este método, averiguar que niveles de atención está prestando los sujetos analizados a un anuncio segundo por segundo y plano por plano. De este modo se pueden tomar decisiones como por ejemplo retirar un determinado plano del anuncio final o añadir una secuencia adicional. También pueden medirse otros muchos conceptos, como la activación del sujeto o su estado emocional cuando aparece el producto en pantalla.
Los estudios realizados hasta el momento han demostrado, en general, una buena correlación entre los resultados obtenidos mediante técnicas de investigación convencionales, como cuestionario o focus groups, y los obtenidos con estas nuevas técnicas de investigación.
Las técnicas neurocientíficas permiten obtener información sobre procesos mentales de los que no percibimos de manera consciente. Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconscientes y que sólo un 15% son decisiones realmente conscientes de ahí que la mayoría de nuestras decisiones de compra están mediadas por estímulos subconscientes que no se materializan en un estudio con técnicas convencionales.
7 comentarios:
Buenas tardes, en primer lugar déjeme felicitar por su block, muy creativo y dinamico
Excelente Cristy.
Interesante el conocimiento del mercadeo.
excelente blog educativo compañera sigamos adelante en la educacion virtual
felicidades
La felicito Licda. María de los Angles por su Blog, está muy interesante, buena aplicación de las imagenes. Todos los videos que comparte nos brindan la información de una manera muy creativa y original
Excelente Blog y buena manera de enseñanaza felicidades
Estimada Licda. María de los Ángeles Imery de Herodier.
Excelente material, un blog muy interactivo y con un material muy bueno, me ha sido de mucha utilidad
.
Gracias por su excelente aporte.
Publicar un comentario